Con anterioridad he impartido docencia reglada en los siguientes Centros y programas:
*ETS Ingenieros de Montes (Ingeniero de Montes) (Universidad Politécnica de Madrid)
*ETS Ingenieros Agrónomos (Ingeniero Agrónomo) (Universidad Politécnica de Madrid)
*ETS Ingenierías Agrarias (Ingeniero Técnico Forestal; Ingeniero de Montes; Ingeniero Técnico Agrícola) (Universidad de Valladolid)
*Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas (Universidad de Alcalá de Henares-Universidad Politécnica de Madrid-Universidad Complutense-Universidad Rey Juan Carlos)
*Máster en Investigación Forestal Avanzada (Universidad Politécnica de Madrid)
*Máster en Gestión de Proyectos de Ingeniería en el Medio Natural (Universidad Politécnica de Madrid)
*Master Oficial de Investigación en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales (Universidad de Valladolid)
He participado en la docencia de diversos cursos, seminarios y conferencias. A continuación se expone una selección de las mismas:
♦ Seminario “Gestión Forestal en España. Características principales y desafíos futuros”. Universidad Nacional de Misiones, Argentina, octubre 2020.
♦ Seminario “Forest Planning under Uncertainty”. Proyecto SuFORun. Madrid, diciembre 2016.
♦ XXX Foro INIA: “Indicadores en la gestión forestal sostenible”. Madrid, julio 2016.
♦ “Carbono y Gestión Forestal Sostenible”. Asamblea FSC España. Madrid, junio 2014.
♦ “Manejo Florestal com objetivos conflitantes: Uma revisão das técnicas multicriterio”. ESALQ (Piracicaba, Brasil), octubre 2013.
♦ “A Gestão florestal na Espanha. Características principais e desafios futuros” ESALQ (Piracicaba, Brasil), octubre 2013.
♦ “Metodología para la valoración económica de servicios ambientales”. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, marzo 2013.
♦ “Empleo de técnicas multicriterio para la integración de la producción fúngica en la gestión forestal”. Madrid Environmental Economics Seminars (MEES). Madrid, febrero 2012
♦ Universidad Internacional Menéndez Pelayo: “Situación actual de los bosques. Retos y oportunidades”. Santander, agosto 2011.
♦ Jornada sobre “Captura, Transporte y Almacenamiento de CO2 (CAC). Fundación Gómez-Pardo, Madrid, abril de 2011.
♦ Curso “Métodos de optimización multicriterio. Fundamentos y aplicaciones para la gestión de los recursos naturales y la gestión forestal sustentable”. INTA Buenos Aires, marzo 2011.
♦ Curso “Economía Ambiental y de los Recursos Naturales”. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Años: 2003; 2005; 2007; 2009 y 2011.
♦ Valoración Integral de los Ecosistemas Forestales. Diputación de Barcelona, mayo de 2010.
♦ Curso internacional sobre “Gestión Forestal Sostenible”. CIFOR INIA. Madrid. Años: 2007; 2009 y 2010.
♦ Curso: “Teoría de la decisión multicriterio. Aspectos básicos y aplicación a la gestión forestal”. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, octubre 2010.
♦ “Sustentabilidad y Planificación Forestal”. INTA Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Centro Regional Buenos Aires Norte (Argentina), octubre 2009.
♦ Tomas de decisión multicriterio en la planificación forestal. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Málaga. Málaga, mayo 2008.
♦ “O Estado da arte em Modelação do Planeamento da Gestâo Florestal. O Presente e o Futuro”. Universidade Técnica de Lisboa, mayo 2008.
♦ Seminario “La Huella Ecológica en España”. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid, octubre 2007.
♦ I Master en Peritación, Tasación y Valoración de Daños. ETS Ingenieros de Montes. Madrid, diciembre 2005.
♦ Curso: “Gestión y Valoración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”. Universidad de Alcalá de Henares – CEPAL, septiembre de 2004.
♦ Universidad Internacional Menéndez Pelayo: “Bosques, Sociedad y Cambio Climático”. Santander, agosto 2002.
♦ Seminario: “Gestión de Masas Forestales de Crecimiento Rápido. Técnicas Multicriterio de Planificación”. Asociación Forestal de Cantabria. Santander, octubre 2000.
♦ Curso: “Manejo Forestal”. AECI-Prenader. Montevideo (Uruguay), abril de 1999.
Actualmente imparto docencia reglada en las siguientes asignaturas y programas:
Grado en Ingeniería Forestal de la Universidad Politécnica de Madrid
•• Ordenación de Montes y Valoración Agraria
•• Economía Forestal y Ambiental
Grado en Ingeniería del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid
•• Complementos de Ordenación de Montes y Valoración Agraria
Master en Ingeniería de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid
•• Economía y Valoración Ambiental. Auditoría Ambiental
•• Ordenación de Montes Avanzada
Master Universitario en Economía Circular por la Universidad Politécnica de Madrid
• Indicadores y Métricas de la Economía Circular
Programa de Doctorado en Investigación Forestal Avanzada de la Universidad Politécnica de Madrid
Con anterioridad he impartido docencia reglada en los siguientes Centros y programas:
He participado en la docencia de diversos cursos, seminarios y conferencias. A continuación se expone una selección de las mismas:
♦ Seminario “Gestión Forestal en España. Características principales y desafíos futuros”. Universidad Nacional de Misiones, Argentina, octubre 2020.
♦ Jornadas Internacionales Madera 2020. XERA / CESUGA, La Coruña, febrero 2020.
♦ Seminario “Forest Planning under Uncertainty”. Proyecto SuFORun. Madrid, diciembre 2016.
♦ XXX Foro INIA: “Indicadores en la gestión forestal sostenible”. Madrid, julio 2016.
♦ “Carbono y Gestión Forestal Sostenible”. Asamblea FSC España. Madrid, junio 2014.
♦ “Manejo Florestal com objetivos conflitantes: Uma revisão das técnicas multicriterio”. ESALQ (Piracicaba, Brasil), octubre 2013.
♦ “A Gestão florestal na Espanha. Características principais e desafios futuros” ESALQ (Piracicaba, Brasil), octubre 2013.
♦ “Metodología para la valoración económica de servicios ambientales”. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, marzo 2013.
♦ “Empleo de técnicas multicriterio para la integración de la producción fúngica en la gestión forestal”. Madrid Environmental Economics Seminars (MEES). Madrid, febrero 2012
♦ Universidad Internacional Menéndez Pelayo: “Situación actual de los bosques. Retos y oportunidades”. Santander, agosto 2011.
♦ Jornada sobre “Captura, Transporte y Almacenamiento de CO2 (CAC). Fundación Gómez-Pardo, Madrid, abril de 2011.
♦ Curso “Métodos de optimización multicriterio. Fundamentos y aplicaciones para la gestión de los recursos naturales y la gestión forestal sustentable”. INTA Buenos Aires, marzo 2011.
♦ Curso “Economía Ambiental y de los Recursos Naturales”. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Años: 2003; 2005; 2007; 2009 y 2011.
♦ Valoración Integral de los Ecosistemas Forestales. Diputación de Barcelona, mayo de 2010.
♦ Curso internacional sobre “Gestión Forestal Sostenible”. CIFOR INIA. Madrid. Años: 2007; 2009 y 2010.
♦ Curso: “Teoría de la decisión multicriterio. Aspectos básicos y aplicación a la gestión forestal”. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, octubre 2010.
♦ “Sustentabilidad y Planificación Forestal”. INTA Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná. Centro Regional Buenos Aires Norte (Argentina), octubre 2009.
♦ Tomas de decisión multicriterio en la planificación forestal. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Málaga. Málaga, mayo 2008.
♦ “O Estado da arte em Modelação do Planeamento da Gestâo Florestal. O Presente e o Futuro”. Universidade Técnica de Lisboa, mayo 2008.
♦ Seminario “La Huella Ecológica en España”. Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid, octubre 2007.
♦ I Master en Peritación, Tasación y Valoración de Daños. ETS Ingenieros de Montes. Madrid, diciembre 2005.
♦ Curso: “Gestión y Valoración del Medio Ambiente y los Recursos Naturales”. Universidad de Alcalá de Henares – CEPAL, septiembre de 2004.
♦ Universidad Internacional Menéndez Pelayo: “Bosques, Sociedad y Cambio Climático”. Santander, agosto 2002.
♦ Seminario: “Gestión de Masas Forestales de Crecimiento Rápido. Técnicas Multicriterio de Planificación”. Asociación Forestal de Cantabria. Santander, octubre 2000.
♦ Curso: “Manejo Forestal”. AECI-Prenader. Montevideo (Uruguay), abril de 1999.