Industria Forestal

Esta línea de investigación, aunque se ha dejado a un lado en los últimos años, ha sido la base para la redacción de dos Tesis Doctorales, así como un conjunto notable de publicaciones. Para el desarrollo de esta línea, me he beneficiado de las aportaciones de otros colegas de ECSEN (en especial el Prof. A. Casimiro Herruzo y el Dr. Roberto Voces) y de Óscar Alfranca, de la Universidad Politécnica de Cataluña. Excluyendo las relacionadas con la sostenibilidad, ya introducidas en la línea correspondiente, las más interesantes se seleccionan a continuación:

 

8a) Industria Forestal Española

Diaz-Balteiro L., Herruzo C., Martínez M.; Gonzalez-Pachon J., 2006. An analysis of productive efficiency and innovation using DEA: An application to Spain’s wood-based industry. Forest Policy and Economics 8: 762-773.

Díaz-Balteiro L. (Dir.) 2008. Caracterización de la Industria Forestal en España: Aspectos Económicos y Ambientales. Fundación BBVA, Madrid, 410 pp.

Herruzo, A.C., Diaz-Balteiro L., Calvo X. 2008. A measurement of geographic concentration in Spain’s wood- based industry. Forest Products Journal 58: 54-60.

 

8b) Innovación en la Industria Forestal

Alfranca O., Diaz-Balteiro L., Herruzo C., 2009. Technical innovation in Spain's wood-based industry: the role of environmental and quality strategies. Forest Policy and Economics 11: 161-168.

Alfranca, O.; Voces, R.; Herruzo, A.C.; Diaz-Balteiro, L., 2014. Effects of the innovation on the European wood industry market structure. Forest Policy and Economics 40: 40-47.

 

8c) Economía circular en la Industria Forestal 

 Diaz-Balteiro, L.; Romero, C., García de Jalón, S., 2022. An analysis of the degree of circularity of the wood-based industry in Europe. Journal of Industrial Ecology (In Press)